Presentan a Consejo Arquidiocesano de Prevención a abusos y apoyo a menores en Antofagasta
En reunión de Clero diócesano fue presentado oficialmente el equipo de profesionales que ya lleva dos años organizando los lineamientos de trabajo del mencionado Consejo de Prevención. El que se encuentra conformado por el Padre André Hubert S.J como Presidente de la entidad, Erika Tello, directora ejecutiva, los sicólogos Gloria González y Rodrigo Moya, el abogado Cristian Aedo y la periodista Claudia González.
Dentro de su plan de trabajo a futuro se encuentra la realización de talleres que explique su quehacer y programa a las comunidades parroquiales.
En el marco de la presentación de la entidad, socializaron con los sacerdotes de la Arquidiócesis de Antofagasta, conceptos básicos relacionados a la temática, como definición de abuso infantil (AIS), sus distintas categorías y tipos de abuso, falsas creencias, características del abusador sexual, además de la responsabilidad civil y penal.
Al respecto de la presentación el Arzobispo de Antofagasta, Pablo Lizama, indicó que la necesidad de contar con un Consejo en el área de la prevención responde al programa de trabajo de la Conferencia Episcopal de Chile, “lleva casi dos años funcionando y ahora lo ponemos en conocimiento de lo realizado y me alegro que esté conformado con laicos locales, desinteresados que le harán mucho bien a nuestras comunidades”.
Por su parte el padre Hubert, expuso acerca del por qué de la conformación de este Consejo, señalando que la Iglesia está involucrada en múltiplos procesos del ámbito de la sociedad civil, “así es como creemos que la Iglesia debe hacer algo dentro de la mismo Iglesia, pero también dentro de la sociedad, porque es un problema de toda la sociedad, y la Iglesia tiene como primera misión, evangelizar a la sociedad”.
También, precisó que la Iglesia está involucrada en muchos ámbitos de la sociedad: las parroquias, los colegios, las obras sociales. “Llegamos a mucha gente de todas las edades, de todas las condiciones sociales; a muchas personas cristianas y no cristianas, conocidas o no conocidas por nosotros”.
“Por eso, nuestro trabajo en prevención es insuficiente. No queremos alarmar, pero tenemos que estar preparados. Es el sentido del comité de prevención”, finalizó.
Fuente: Comunicaciones Antofagasta
antofagasta, 20-11-2014