La Iglesia Latinoamericana ha comenzado a preparar su participación en la V Conferencia del Episcopado de la región a realizarse en la ciudad de Aparecida, Brasil, en mayo de 2007. El tema de reflexión para los asistentes será “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.
Con la finalidad de preparar esta Conferencia, con la mayor participación posible de las comunidades de base, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha elaborado un documento de participación denominado “Hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano”, el que por estos días se está difundido en todas las diócesis del continente.
“Este documento es una invitación a participar en la preparación de la V Conferencia General del Episcopado latinoamericano. Bien sabemos que un documento de participación no es el esbozo del documento final. Es tan solo una invitación, sin duda incompleta, de manera que puedan confluir con facilidad las aportaciones de todos, a partir de las experiencias, las reflexiones, los ministerios y los carismas que les ha dado el Espíritu Santo”, señala en la presentación este documento el Presidente del CELAM, Cardenal Francisco Javier Errázuriz.
El documento es acompañado con fichas que facilitan el trabajo de reflexión de las comunidades. “Con la ayuda de todas las aportaciones que recibiremos de ustedes podremos elaborar el documento de síntesis para preparar mejor la V Conferencia Gneeral”, agrega el Presidente del CELAM.
El documento
El mencionado documento expone el temario de esta conferencia. Tiene cinco capítulos y se centra en la vocación de los discípulos y misioneros de Cristo. El capítulo I se refiere a los anhelos más profundos de nuestra existencia como seres humanos y como bautizados. El capítulo II propone “que tomemos conciencia de haber sido muy bendecidos, sin merecimientos de nuestra parte, a través de la Buena Noticia que llegó, no sin dolor, como un mensaje de esperanza a nuestras tierras, y de los vivificantes impulsos del Espíritu Santo en esta hora de Nueva Evangelización”.
El capítulo III invita a ir al encuentro de Jesucristo y a permanecer en Él como discípulos y misioneros suyos que viven en la comunión de la Iglesia, “proponiéndonos que profundicemos el contenido bíblico y teológico de nuestra condición de discípulos y misioneros, como también que recorramos los caminos para convertirnos realmente en discípulos y misioneros de Jesucristo, y para que muchos lo encuentren y lo sigan”.
Abrir los ojos a la realidad del mundo y de la Iglesia al inicio del tercer milenio y los desafíos que ello representa, es el contenido del IV capítulo. “La voz del tiempo es la voz de Dios. Él nos habla a través de los acontecimientos y de las situaciones por las cuales atravesamos en nuestro peregrinar”, se señala en el documento.
Por último, el capítulo V se refiere a la urgencia del encargo de Jesucristo. “Con Él el Padre nos envió a hacer discípulos a todas las gentes. Nuestra misión nos pide evangelizar la cultura de nuestros pueblos, llegando hasta sus mismas raíces”, afirma el documento.
Aparecida do Norte
La ciudad de Aparecida se ubica a 168 kilómetros de Sao Paulo. Tiene 34.904 habitantes. En ella se ubica el santuario de la Virgen de Aparecida que recibe a cerca de 7 millones de peregrinos cada año. Según la tradición popular, en el año 1717 tres pescadores encontraron en sus redes la imagen de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida e iniciaron su devoción. En 1741, se construye una capilla para acoger la imagen. Posteriormente, en 1844 se construye una iglesia mayor conocida como “Basílica menor”. En 1955 se inició la construcción de la “Basílica Nova” que fue consagrada por el Papa Juan Pablo II, durante su visita a Brasil en 1980.
El Santuario de Aparecida está a cargo de los Padres Redentoristas. Tiene una capacidad para 75 mil personas.
Fuente: DOP Santiago www.iglesiadesantiago.cl
Santiago, 09-01-2006