"La educación es un instrumento para hacer un mundo más justo".

R.P. Nelson Rivera, ss.cc. Rector SS.CC Valparaíso- Viña del Mar.

"La educación es un instrumento para hacer un mundo más justo".

Miércoles 04 de Enero de 2006
"La educación está viviendo una gran transformación y debemos entrar en ese dinamismo. En la escuela, es toda la comunidad quien aprende. La educación es un instrumento para hacer un mundo más justo, formar un país sin tantos segmentos; que a través de ella se pueda formar a hombres y mujeres íntegros para nuestro país", señaló el Padre Nelson Rivera, ss.cc. Rector del Colegio SS.CC Valparaíso- Viña del Mar, al inaugurar esta mañana el III Seminario - Taller que organiza, por tercer año consecutivo, el Colegio de los Sagrados Corazones Valparaíso - Viña del Mar.

La temática que aborda es: "Escuelas que Aprenden: un proceso de comunidad". "La Vocación del educador, es notable. Hoy nos exige transformarnos para poder enfrentarnos a un mundo que cambia con gran vertiginosidad. Estamos abocados a una tarea enorme, donde la escuela tiene una gran responsabilidad social que tiene que abordar y ser respuesta para que este país crezca en igualdad y justicia", señaló el P. Rivera al referirse a los contenidos de este III Seminario - Taller.

Éste continuará realizándose hasta el viernes 6 de enero y está dirigido a profesores, educadores y estudiantes del área.

Este Seminario - Taller se desarrolla en las dependencias del establecimiento educacional ubicado en 1 Norte 599 (esquina 1 poniente) Viña del Mar, entre las 8:00 y las 14:00 horas. Este Seminario - Taller contempla en cada jornada la realización de Charlas, Talleres y Ponencias que serán dictadas por expertos en cada una de las áreas a tratar.

En este espacio, se planteará la compleja transformación a la que están desafiadas las organizaciones educacionales, reorientando las prácticas propias de una comunidad escolar, hacia las características de una comunidad de aprendizaje, con la intención de asegurar el aprendizaje permanente y de calidad para todos los miembros de la organización.

Se abordará la visión de tres sistemas interconectados de actividad - aulas que aprenden, escuela que aprende y comunidad que aprende - que sustentan un proceso en que los diferentes actores del sistema (profesores, estudiantes, padres, administradores, etc.) se vinculan en la consecución de un mismo objetivo: aprendizajes que perduren, construidos en base al andamiaje de sus experiencias, emociones, voluntad, aptitudes, creencias, principios, conciencia, propósitos y demás.

Mañana jueves, entre los expositores de esta tercera versión, estarán Benito Baranda (Hogar de Cristo) y Jacqueline Gyssling (MINEDUC).

Más información en http://www.obispadodevalparaiso.cl

Fuente: Comunicaciones Valparaíso
Viña del Mar, 04-01-2006