Jornada se realiza en la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, con la participación de expositores de trayectoria nacional e internacional.
“Mística y diálogo” es la reflexión central de la Tercera Semana Teológica que reúne a la comunidad durante cinco días en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN). Destacados teólogos chilenos y extranjeros exponen sobre la figura de seis personajes místicos de la historia mundial y regional.
Entre estas figuras están Teresa de Ávila, Edith Stein, el obispo Enrique Alvear, el Dr. Antonio Rendic y en la poesía, Gabriela Mistral y Andrés Sabella.
La jornada es organizada por el Arzobispado de Antofagasta, la Confederación de Religiosos y Religiosas de Antofagasta, en conjunto con el Departamento de Teología y la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN.
Durante el encuentro, el vice Gran Canciller de esa Casa de Estudios Superiores, padre André Hubert s.j., mencionó que el desierto en que estamos insertos es el lugar predilecto para la mística y es bueno reflexionar y hablar al respecto.
Destacó la participación y apoyo de la institución para llevar adelante el encuentro y la asistencia de la comunidad e invitados.
TRANSMITIR UN BESO
La conferencia de apertura estuvo a cargo de la Dra. Cecilia Avenatti, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica de Argentina, quien expuso el tema “Transmitir un beso. Vigencia de la mística como nupcialidad, escritura y testimonio”.
La académica es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, la cual presidió desde 2008 a 2010.
En el evento presentó un recorrido por el camino interdisciplinario entre teología y poesía, trazado en el diario de Chistophe Lebreton, monje trapense martirizado en Argelia, a los 45 años, junto con 5 de sus hermanos (21 de mayo de 1996).
Su presentación estuvo centrada en torno a las acciones que vinculan experiencia y lenguaje en clave nupcial: “Escribir la voz, transcribir un beso, y decir el vino nuevo”.
Señala que teología y poesía coinciden en que ambas se presentan como una escritura y como testimonio, visible y comunicable universalmente, de las raíces invisibles que sostienen la experiencia personal. En segundo lugar, en tanto, suscitan un diálogo intersubjetivo de los que buscan encontrarse en otro distinto, cuya verdad es la medida y forma que los une en la diferencia. Finalmente, en el amor que como fuente de la acción los mantiene en estado de abierto y de extática salida de sí.
PROGRAMA
La Tercera Semana Teológica se prolongará hasta el viernes 8 de agosto en la Universidad Católica del Norte, en dos horarios: Mañana, de 11:00 a 13:00 horas, en la sala K 121-C; y en la tarde desde las 19:00 a las 21:00 horas en el Auditorio Andrés Sabella.
Los panelistas que estarán en las siguientes jornadas son:
El miércoles 6 expondrán las académicas locales Hna. Sandra Cavieres, religiosa del Sagrado Corazón; y la Dra. Eva Reyes, ambas de la UCN, sobre el tema “Edith Stein: La Mujer e Itinerario de una búsqueda”.
El jueves 6 los invitados serán el Dr. Roberto O ‘Neill, de la PUC; con el tema “Presencia del Cristianismo en la poesía de Gabriela Mistral”, y el Pbro. Fernando Tapia, director del Departamento de Espiritualidad del Arzobispado de Santiago, quien expondrá sobre el Obispo Enrique Alvear: mística y maestro espiritual.
El viernes 8 los panelistas serán José Miguel Armendáriz, de la Universidad de Los Andes, con el tema “El santo compadrito” y Juan Antonio Massone, poeta, ensayista y antologador, quien retratará a Andrés Sabella en “Convocatoria de presencias”.
Fuente: Dirección General de Comunicaciones y Extensión UCN
Antofagasta, 06-08-2014