Todos los preparativos listos para la Festividad de Lo Vásquez

Solemnidad de la Inmaculada Concepción:

Todos los preparativos listos para la Festividad de Lo Vásquez

38 eucaristías se celebrarán entre el sábado 3 y el jueves 8 de diciembre en el santuario mariano que recibirá a decenas de miles de peregrinos.

Viernes 02 de Diciembre de 2005
“A ejemplo de María, seamos santos cada día” es el lema que este año tendrá la Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción de Lo Vásquez.

Con esta masiva celebración popular, que celebra la Iglesia Católica, se pone fin al Mes de María. Miles de personas se esperan que peregrinen hacia el Santuario el próximo 8 de diciembre. A todos ellos se les solicita que concurran con tranquilidad y respeto por el objetivo común que los unirá: honrar a la nuestra madre la Virgen. Para recibirlos, habrá más de mil personas, tanto en seguridad como en lo referente a lo espiritual.

La Iglesia nos invita a detenernos y reflexionar en que nuestra vida es un continuo peregrinaje, somos viajeros que vamos por la vida en pos de un ideal. Jesucristo tiene que ser un ideal de vida, es aquel que tenemos que alcanzar en nuestra vida. Jesucristo es por quien vivimos, somos y existimos, dice San Pablo. Y por eso cada vez que hacemos esta peregrinación, nos quiere enseñar que debemos estar en una constante preparación al encuentro definitivo con Dios en el cielo, por eso todo lo que hagamos en esta tierra, en esta vida, podamos hacerlo caminando hacia Dios.

En esa fecha la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir desde el instante en que María comenzó la vida humana. Este dogma fue proclamado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa Pío IX en su bula Ineffabilis Deus.

La devoción a la Concepción Inmaculada de María fue llevada a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Sixto IV, en 1483.

Servicios Pastorales

Para prestar una mejor atención a los peregrinos este año colaborarán en la acogida de ellos alrededor de 300 personas, quienes tendrán la labor de saludar, acoger y orientar a los peregrinos en el Santuario. Ellos estarán ubicados en el frontis del Santuario, en su interior y en los alrededores del Templo (por ejemplo cerro, Campus Eucarístico, etc.), entregando informaciones de gran utilidad para los peregrinos. Este año, la Pastoral Juvenil Diocesana prestará servicios de acogida en el santuario, específicamente en la ermita de la Virgen, en las puertas del templo y en el cerro. También, apoyarán estos servicios integrantes de Movimientos Laicales.

Atención espiritual al peregrino

Se contará con la colaboración de más de 60 sacerdotes de la Diócesis de Valparaíso, de 70 religiosas y seminaristas para atender a los miles de peregrinos que lleguen al Santuario.

Eucaristías

Habrá misas el fin de semana del 3 al 4 de diciembre en el Templo en los siguientes horarios. El sábado 3 las Eucarísticas serán en los siguientes horarios: 10:00, 12:00 y 17:00 Horas. El domingo 4 serán a las 10:00, 11:00, 12:00 y 17:00 Horas. La Eucaristía de las 15:00 horas del domingo 4 se realizará en el Campus Eucarístico, ya que en ella los Bailes Religiosos le rendirán su homenaje a nuestra madre. El fin de semana del 3 y 4 de diciembre, el Santuario se abrirá a las 8:00 horas y se cerrará a las 21:00 horas.

Durante el 7 y 8 de diciembre las Misas serán en el Campus Eucarístico. El 7 las eucaristías se realizarán cada hora y media siendo la primera a las 9:00 horas. En tanto, el jueves 8 de diciembre, serán cada una hora a contar de la medianoche. Sólo se suspende la misa de las 17 horas, momento que se efectúa la Procesión de la Virgen. Ella partirá desde el Templo y llegará al calvario. La Misa principal del 8 de diciembre será a las 12:00 horas y estará presidida por Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, Obispo de Valparaíso.

Peregrinos

Se reitera a los peregrinos que deben tomas todas las medidas de seguridad correspondientes. Entre ellas: seguir las instrucciones de carabineros durante los desplazamientos hacia y desde el Santuario. Durante el trayecto y en el recinto del Santuario, no encender fogatas ni botar cigarros encendidos; no apartarse de los caminos habituales, no lucir joyas ni objetos de valor. Llevar siempre su identificación y una tarjeta con sus datos personales en la que se indique si sigue algún tipo de tratamiento. Que los niños también tengan una identificación y algún número con quien comunicarse si es que se pierden.

En caso de alguna dificultad dirigirse a Carabineros, Defensa Civil o Cruz Roja.

Medidas de Seguridad

Carabineros dispondrá de todos los recursos humanos y materiales para ayudar a los peregrinos y darles la seguridad correspondiente. El martes 6 se instalará una Tenencia en el Santuario de Lo Vásquez. Los cortes de tránsito serán en los mismos lugares y horarios que en otros años, es decir, la ruta 68 al Santuario de Lo Vásquez se cortará a las 17:00 horas del 7 de diciembre y se abrirá a las 7:00 horas del jueves 8 de diciembre para llegar al Santuario.

A su vez, se solicita que los ciclistas que peregrinen lo hagan portando elementos reflectantes en sus ropas y las luces correspondientes en sus bicicletas. Además, se recuerda que durante el 7 y 8 de diciembre la Comuna de Casablanca está en zona seca.

Como cada año, se contará con la cooperación de: Cruz Roja, Defensa Civil, SAMU, Bomberos, CONAF, Carabineros e Investigaciones. En total, habrá más de 1000 personas prestando diversos servicios para que en esta Fiesta todo resulte bien. Estos servicios serán coordinados por la Oficina Regional de Emergencia, OREMI.

Además, este año, el doctor Heriberto Pérez, jefe del Servicio de Atención médica de Urgencia (SAMU), será el coordinador general de respuesta sanitaria durante esta Festividad, ocasión en que se instalarán puestos médico y sanitario.

Más información en www.obispadodevalparaiso.cl

Fuente: Comunicaciones Valparaíso

Casablanca, 02-12-2005