La operación que practicaron a un hermano pascuense en el Policlínico Gemelli es una de las historias humanas inéditas que recoge la edición 270 de la Revista Servicio.

En el Policlínico Gemelli, de Roma, fue operado Octavio Tuki en los días de la canonización del Padre Alberto Hurtado. Originario de Isla de Pascua, formaba parte de la delegación oficial que viajó a la Santa Sede, pero no pudo participar en los actos a consecuencia de una peritonitis fulminante que aconsejó internarlo en el mismo lugar donde varias veces fue atendido el Papa Juan Pablo II.
La historia de Octavio Tuki y de su esposa Herminda, junto al testimonio del matrimonio mapuche que estuvo en la Basílica de San Pedro y otros emotivos relato, forman parte de la edición 270 de la Revista Servicio, publicación de la Conferencia Episcopal de Chile.
En textos e imágenes de los enviados especiales a Roma, se describen situaciones particulares de las ceremonias, y se reproducen diálogos emotivos protagonizados por algunos de los "invitados especiales" a la canonización.
Además, se ofrecen los textos de las homilías pronunciadas por Mons. Angelo Sodano en la Misa de acción de gracias y por Mons. Bernardino Piñera en la Vigilia de la Canonización.
La revista también ofrece el último capítulo "Una reflexión final" del texto "El Padre Hurtado, un maestro para nuestro tiempo", escrito por el P. Miguel Ortega y entregado al editor sólo tres días antes de fallecer.
Volver al centro de la vida
En su editorial, Mons. Cristián Contreras Villarroel, Obispo Auxiliar de Santiago de Chile y Secretario General de la Conferencia Episcopal, plantea que frente a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, así como a otras decisiones importantes que se toman en familia en esta temporada de fin de año, "no se puede improvisar".
Citando al P. Miguel Ortega cuando afirmaba que “el Padre Alberto Hurtado nos hace volver al centro de la vida”, Mons. Contreras afirma que cuando volvemos la mirada al Señor, los caminos adquieren sentido y nuestra historia se proyecta a la luz de los principios cristianos y humanistas como servicio a la sociedad.
"Es la luz de Belén, que nos invita a contemplar al Niño Dios recién nacido, a encontrarnos con su gracia, a reflejarnos en Él y a descubrir, en su palabra y en el sacramento de su presencial real, el centro de nuestra vida, cual autentico y renovado servicio a la humanidad. ¡Ven, Señor, Jesús!", concluye el Editorial de Servicio.
Entre otros temas que incluye está edición, se cuenta la segunda parte de la reflexión "La comunidad política", ponencia de Mons. Diarmuid Martin, Arzobispo de Dublin, presentada ante los Obispos chilenos en su Seminario de Pastoral Social.
También se incluye una reflexión del Obispo emérito de Talca, Mons. Carlos González, sobre el Padre Carlos de Foucauld; el texto "La Iglesia y la Independencia", escrito por el P. Gabriel Guarda; y una reflexión del P.Guillermo Rosas, Director de la Comisión Nacional de Liturgia, referida a los cantos en la liturgia eucarística.
Ver Edición 270 de Revista Servicio
Descargar Revista en PDF
Fuente: Prensa CECh
Santiago, 29-11-2005