Vigésima Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano

La iglesia ante las nuevas fronteras de la ciencia médica

Vigésima Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano

Jueves 24 de Noviembre de 2005
El Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud organizó, en Roma, la Vigésima Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano, los días 17-18-19 de Noviembre.

Esta Conferencia reunió a representantes de 82 paises del mundo entero, donde nuestro pais fue representado por el Diácono Permanente Dr. José Alvear, Director de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital Roberto del Río.

La finalidad de la conferencia fue intentar responder como la Iglesia debe comportarse ante los retos de la biogenética, donde la Pastoral de la Salud debe iluminar a todos desde el Evangelio.

En este sentido se deja en claro que los datos obtenidos por los estudios cientificos deben ser patrimonio de la humanidad y de esa forma dar al ser humano la dignidad y el derecho necesario a la vida. De esta manera se hace posible poder compartir con la comunidad internacional los beneficios que estas investigaciones traen a nuestra a la humanidad.

Como recomendaciones de esta Conferencia están el reconocer la bondad que conlleva el proyecto cientifico sobre el genoma humano y reconocer el sentido de la responsabilidad de cuantos científicos investigan y reflejan sobre los nuevos datos genéticos y fenotípicos, pudiendo de este modo humanizar en forma eficaz la medicina.

Ante los nuevos retos científicos, el Papa pide una «formación adecuada de las conciencias»

Benedicto XVI: La Iglesia ante las nuevas fronteras de la ciencia médica ( Discurso a los participantes en la Conferencia sobre el genoma humano celebrada en el Vaticano )

Fuente: Diácono José Alvear

Más información en: http://www.uae.cl
Vaticano, 24-11-2005