Bajo la lluvia se inició el tercer día de sesiones de la 90ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal que concluye este viernes en Punta de Tralca.
Los 30 obispos que participan en la nonagésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile reflexionan hoy sobre la metodología con que se trabajará en la Iglesia chilena el aporte al Documento de Participación para la Quinta Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe.
La cita continental, que se realizará en Aparecida, Brasil, el año 2007, tiene como lema:
"Discípulos y misioneros de Jesucristo,
para que nuestros pueblos en Él tengan vida
“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6)".
La Asamblea Plenaria congrega en Punta de Tralca a 30 obispos chilenos en ejercicio. Se inició el lunes 21 de noviembre al mediodía con una Eucaristía que presidió el Nuncio Apostólico de Su Santidad, Mons. Aldo Cavalli.
Otro tema que reflexionarán, aparte de la V Conferencia, es el impulso al Ecumenismo. Como es habitual, también analizarán diversos temas de la realidad nacional, eclesial y otros asuntos pastorales.
El viernes 25, a las 11:00 horas, en conferencia de prensa que ofrecerá el Comité Permanente de la CECH, los Obispos darán a conocer las conclusiones del encuentro.
La 90ª Asamblea Plenaria concluirá al mediodía del viernes, con una Eucaristía que presidirá el Arzobispo emérito de Concepción, Mons. José Manuel Santos, especialmente invitado para celebrar junto a él sus 50 años de ordenación episcopal.
Las Conferencias Generales
Las Conferencias Generales son reuniones de obispos en las cuales los pastores analizan la vida de la Iglesia en sus territorios, descubren aspectos positivos y negativos, identifican problemas comunes, y deliberan de común acuerdo sobre las soluciones y líneas de acción pastoral.
La Conferencia General es convocada por el Santo Padre a petición de un grupo de Conferencias Episcopales. Él es quien acoge el propósito de reunirse, quien aprueba el tema y quien abre la reunión y la orienta con su discurso inicial. Él es también quien da su aprobación a las conclusiones del modo que estima más adecuado.
En América Latina han celebrado cuatro Conferencias Generales llamadas del Episcopado Latinoamericano: Río de Janeiro, 1955; Medellín, 1968; Puebla, 1979; y Santo Domingo, 1992.
La V Conferencia
Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano son reuniones de obispos, quienes las preparan con la colaboración de diversos organismos y expertos.
Son las Conferencias Episcopales los actores y agentes principales para suscitar, organizar y encaminar la participación de las Iglesias particulares y de los organismos eclesiales, que dependen de cada Conferencia Episcopal, en la preparación de la Conferencia General.
Las Conferencias Episcopales cuentan con la colaboración de la Presidencia del CELAM, que tiene el encargo de coordinar y animar este trabajo preparatorio en comunión con la Sede Apostólica, especialmente con la Pontificia Comisión para América Latina.
El CELAM, con la colaboración de las Conferencias Episcopales, ha recogido las inquietudes, reflexiones y sugerencias de todos los obispos de América Latina y del Caribe y las ha sintetizado en un Documento de Participación.
Este Documento, acompañado de Fichas de Trabajo, fue enviado a todas las Conferencias Episcopales y a través de ellas a las Iglesias Particulares con el objetivo de suscitar una amplia participación del Pueblo de Dios.
En su 90ª Asamblea Plenaria, los obispos de Chile se han abocado a conocer en profundidad este Documento de Participación y a revisar las fichas metodológicas propuestas.
La presentación del tema estuvo a cargo del Arzobispo de Santiago, Cardenal Francisco Javier Errázuriz, quien preside el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Este miércoles, los pastores dedican prácticamente toda la jornada a analizar los contenidos del Documento, y las opciones metodológicas para que esos contenidos se reflexionen en las comunidades de las diócesis de Chile.
Fuente: Prensa CECH - CELAM
Punta de Tralca, 23-11-2005