Bailes religiosos regaló Portezuelo a la Iglesia de Chillán

En los 80 años de vida diocesana

Bailes religiosos regaló Portezuelo a la Iglesia de Chillán

Un verdadero regalo brindó la comunidad parroquial de Portezuelo a la Iglesia de Chillán, el sábado 19 de noviembre, cuando en medio de la procesión por los 80 años de vida diocesana, su Agrupación de Bailes Religiosos saludó mediante ritmos de origen nortino a los presentes, en una muestra de devoción a la Virgen Campesina.

Lunes 21 de Noviembre de 2005
Bailes Religiosos a los pies de la Virgen Campesina, fue el hermoso regalo brindado por la comunidad parroquial de nuestra Señora del Carmen, de Portezuelo, a los fieles que participaron en la Procesión de los 80 años de la Diócesis de Chillán.

El grupo lo conforman jóvenes músicos y bailarines, incluidos varios niños y niñas, quienes a través de los ritmos de la música nortina, muestran su respeto a la Madre Celestial, representada en la imagen de la Madre en manta y chupalla, tan característica de nuestro mundo campesino.

La agrupación presentó sus bailes religiosos, inicialmente, en una estación ubicada en Avenida Francia, a mitad del trayecto que unía el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado con la Iglesia Catedral de Chillán. Sin embargo, por su atractivo, fuera de todo programa, fue incluido para una nueva presentación para el inicio y el cierre de la celebración eucarística, tras lo cual salieron ampliamente aplaudidos por los presentes.

El formador y director artístico de este grupo es Jaime Álvarez del Valle, ampliamente conocido en Portezuelo, donde se desempeña como locutor de Radio Raíces. Él y su familia han sido los gestores de esta agrupación de baile religioso que funciona bajo el alero de la Parroquia de Portezuelo, y que hoy se luce como una de las formas de alabanza y culto popular más singulares de la zona, pues se trata de una tradición religiosa importanda desde el norte.

El director señaló que los frutos que hoy se aprecian, primero nacen de la obra impulsado por el Padre Ricardo Sammon, párroco de la comunidad, un vedadero promotor de las tradiciones de culto popular de nuestro país; y luego, por un constante trabajo que lo involucra a él, como director artístico, desde el año 1999 en el cultivo de esta particular forma de culto y expresión de respeto a la Virgen Campesina.

Desde la conformación de esta agrupación, indicó, sus bailes sólo se realizan en el marco de Fiestas Religiosas, pues se trata de una forma de expresión que se diferencia a muestras de simple índole folclórica. Esto es devoción, respeto y oración al Señor, explica Álvarez.

Con respecto a la formación musical de los jóvenes y niños, señaló que es un trabajo a largo plazo, que implica jornadas de ensayos, y una planificación donde además están integrados los padres y apoderados de los adolescentes y menores.

En cuanto a la inversión que amerita este trabajo, especialmente en la adquisición de los instrumentos y vestimentas, Jaime Álvarez indicó que se ha conseguido a través de la parroquia y campañas económicas de los propios padres, apoderados e integrantes del grupo.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 21-11-2005