Diócesis de Chillán celebró 80 años tras las huellas de Jesús

Con procesión y eucaristía

Diócesis de Chillán celebró 80 años tras las huellas de Jesús

Una verdadera fiesta se vivió el pasado 19 de noviembre, donde más de 4 mil fieles de la Diócesis de Chillán caminaron juntos hasta la Iglesia Catedral para celebrar los 80 años de vida comunitaria junto al Señor.

Lunes 21 de Noviembre de 2005
Ochenta años de vida comunitaria tras las huellas del Señor celebró la Diócesis de Chillán, este sábado 19 de noviembre, mediante una masiva procesión de la feligresía hacia la Iglesia Catedral.

La peregrinación tuvo como punto de partida el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, donde aquel día concluía la Jornada Diocesana 2005. Desde allí, unos 4 mil fieles de las distintas parroquias, colegios católicos, departamentos, movimientos y servicios de nuestra Iglesia Diocesana, emprendieron su caminar, cerca de las 15.30 horas, sin importar el calor y en un festivo ambiente de comunión y participación eclesial.

Una vez concluido el trayecto, en el frontis de la Iglesia Catedral, los asistentes participaron de una Celebración Eucarística, que estuvo presidida por el Obispo Alberto Jara Franzoy, y concelebrada por el pleno de los sacerdotes y diáconos diocesanos.

En su homilía, monseñor Jara indicó que la celebración de estos ochenta años es un momento digno para dar gracias por nuestra historia, la cual se ha construido gracias al aporte de todas las instancias pastorales que han conforman la gran familia diocesana, desde sus orígenes. Así también, recordó a quienes inclusos antes de la creación de la Diócesis de Chillán, fueron misioneros del catolicismo en estas tierras: la orden de padres mercedarios, franciscanos, trinitarios, carmelitas, entre otras congregaciones que han sembrado semillas de vida en los corazones de los fieles de nuestra Diócesis y que nos ha permitido madurar en nuestra fe.

De igual forma, dio gracias por los pastores que le antecedieron en la dura responsabilidad de conducir al pueblo diocesano, como digno rebaño de ovejas en el camino conducente a la casa del Señor: Monseñor Martín Rücker Sotomayor(1926-1935), Monseñor Jorge Larraín Cotapos (1937-1955), Monseñor Eladio Vicuña Aránguiz (1955-1974), y Monseñor Francisco José Cox (1975-1981). Así como también por sacerdotes, diáconos, misioneros, religiosas y laicos que han entregado lo suyo en esta causa del Evangelio.

Junto a esto, agregó, es una oportunidad digna para pedir perdón por los errores cometidos y las cosas que no se han hecho en virtud de compartir las Enseñanzas de Cristo para el mundo al cual somos llamados a iluminar.

Asimismo, es una oportunidad para pedir perdón por no ser lo suficientemente misioneros, o no hemos sabido reconocer a la oveja extraviada del rebaño. También, por las diferencias que nos caben con otros cultos o grupos, sin hacer lo suficiente por encontrar caminos de comunión.

Finalmente, el Padre Obispo nos llamó a renovar nuestro compromiso de hacer presente a Jesucristo en la vida de nuestra provincia.

En la oportunidad, además de los 80 años de creación de nuestra Diócesis, se celebró la Clausura Oficial del Año de la Eucaristía, y se realizó una Acción de Gracias por el gran regalo que significó para la Iglesia Chilena, la Canonización del Padre Alberto Hurtado.

Los 80 años de vida de la Diócesis de Chillán, tiene su fecha original el día 18 de octubre. Sin embargo, su celebración fue acordada para el pasado fin de semana,por motivo de la Canonización del Padre Alberto Hurtado, donde nuestra Iglesia Diocesana concentró sus fuerzas en la importante fiesta que movió a toda la Iglesia Chilena.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 21-11-2005