Con la confianza puesta en el Señor
  Descargar Archivo (PDF)

Con la confianza puesta en el Señor

Fecha: Martes 10 de Enero de 2006
Pais: Chile
Ciudad: San Felipe
Autor: Mons. Cristián Contreras Molina

Hermanos en el Señor:

Al comenzar un nuevo año, es mi más profundo anhelo hacerles llegar una palabra de gratitud y afecto. Los saludo en nombre de Nuestro Señor Jesucristo, el Dios de la esperanza y de la misericordia. En El está la verdad que anima y reconforta, la fuente de agua viva que purifica y conduce por los senderos de la salvación.

Muchos son los sueños y proyectos que como Iglesia nos hemos propuesto lograr. Nuestra primera actitud debe ser la de agradecer la posibilidad de hablar Palabra suya y de predicar, celebrar y compartir ese mensaje que a tantos consuela y reconforta en el dolor.

El año 2005 estuvo gratamente marcado por acontecimientos que nos hicieron sentir tan cercano al Señor. Al igual que el mundo entero vivimos la pascua del Papa Juan Pablo II, y la elección de Benedicto XVI quien al saludar a los fieles se presentó como un humilde servidor de sus hermanos. Prácticamente todo el año nos preparamos para la canonización del Beato Alberto Hurtado Este sacerdote jesuita que nos hizo presente al sacerdote orante, contemplativo, encarnado en la historia, amante de su Iglesia y servidor de los pobres. Junto a Teresita de Los Andes, hoy pide Dios que se digne enviarnos vocaciones para el sacerdocio y vocaciones laicales comprometidas con la construcción de su Reino en medio de los signos de vida y de muerte en que se desenvuelve nuestra sociedad. Cómo quisiéramos tener la lucidez profética de nuestros santos, no sólo para discernir la voluntad de Dios, sino para vivirla y hacerla vivir con la grandeza de los creyentes quienes avalan lo que predican con la práctica de la humildad y la paciencia para escuchar y atender el dolor de los pobres valorándolos en su dignidad.

Nuestra Iglesia diocesana celebró 80 años desde que fue creada en el año 1925. Este aniversario nos permitió recordar con la luz de la fe, a tantos obispos, sacerdotes y religiosos(as) que a los largo de los años fueron sembrando la semilla del evangelio por los campos y ciudades de nuestros valles. Por su testimonio de pobreza y sencillez me permito destacar al obispo Bernardino Berríos como también por su espíritu visionario encarnado en el Santuario de Teresita de los Andes a don Manuel Camilo Vial. Como sacerdote, menciono al Pbro. Benjamín Astudillo Cruz , quien compatibilizó el amor por la historia y la cultura con la sencillez y la sobriedad. Predicó el evangelio en los círculos intelectuales de su época plasmando su amor por Aconcagua en su famoso libro en que escribe la Historia de San Felipe.

Nuestra Iglesia diocesana se congregó el 18 de octubre en solemne celebración eucarística para agradecer la presencia de Dios en medio de su Pueblo. En los días previos a esta celebración más de 1000 personas visitaron en el Obispado una exposición sobre Arte Sagrado. Como memoria de estos 80 años, solicité al Pbro Narciso Mayol dejar por escrito aquellos hechos y acontecimientos más significativos que formaron parte de nuestro ser y quehacer eclesial . Espero que la publicación de este libro abra el apetito a otros investigadores especialmente consagrados pues una Iglesia sin memoria vive sólo del presente en circunstancias que la identidad de un individuo y de un pueblo está en su pasado y en su futuro. Sólo así se puede vivir el hoy asumiendo la experiencia con la mirada puesta en el cielo.


Recordando nuestro proceso pastoral


Sus criterios de acción


Cuando en nuestro Plan Pastoral nos propusimos caminar tras las huellas del Señor fundamentamos este anhelo en algunos criterios que le dieran contenido y consistencia espiritual. Me permito recordarlos brevemente puesto que sin ellos un Plan pasa a ser una estructura carente de sentido y fortaleza. Es así como nos propusimos formar parte de una Iglesia en búsqueda de la santidad. El mandato del Señor es claro y preciso: “ Sean perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial” ( Mt 5,48 ) .

Nuestro caminar en la fe debe estar sustentado en la vida de oración. El cristianismo no es una fórmula, sino el encuentro con una persona que nos ha dejado una certeza. Yo estoy y estaré siempre con Uds. . No queremos emprender un camino evangelizador sin interioridad, sin la lectura meditada de la Palabra de Dios, la eucaristía celebrada en nuestras comunidades, el sacramento de la reconciliación que restaura las heridas con el perdón que libera y con las obras de caridad que hacen presente en el necesitado al resucitado.

Me permito hacer referencia a la espiritualidad que debe animar el caminar de nuestra diócesis. La memoria que hemos hecho de nuestros antepasados, la presencia en nuestra Iglesia de la primera Santa chilena, el trabajo abnegado y silencioso de tantos sacerdotes, religiosas (os) y laicos nos permiten acrecentar este caminar espiritual bajo al anhelo de construir una Iglesia en comunión y participación. Nadie podría restarse bajo ningún pretexto en aportar para que estos objetivos se cumplan. Primero, porque forman parte de nuestra vocación ya sea ministerial y o laical y además, porque Dios nos ha regalado distintos dones y talentos los que debemos poner al servicio de la comunidad. No podemos hablar de una Iglesia Pueblo de Dios si no ponemos el acento en la comunión y en la disponibilidad para hacer de ella : Una casa y una escuela de comunión


Nuestras prioridades pastorales

La Formación Permanente, no sólo dice relación con la puesta al día de aquellos contenidos que debemos proclamar. Se trata de crecer con la Palabra de Dios, con la palabra de la Iglesia y con las ciencias que orientan especialmente el desarrollo integral del ser humano. Sin embargo, todo esto sería una pérdida de tiempo si no tratáramos de descubrir la persona viva de Jesucristo hasta ser transfigurados por él en esa dimensión de asumir la cruz de las miserias y a la vez convertirnos al Dios que nos habla en la historia y a quien contemplamos en la resurrección.

La familia es y será una prioridad fundamental en nuestra tarea pastoral. Deseamos que ellas se sientan valoradas, acompañadas, acogidas y reconocidas como camino de santidad...( OO:PP.2001-2005).

Prioridad muy importante es la pastoral de la mujer, los niños y los jóvenes. La pastoral de la solidaridad con especial acento en los adultos mayores, privados de libertad y temporeros (as)


Hacia un Proyecto de Pastoral Integrado

Cuando ponemos en común tantos desafíos, tenemos el derecho a preguntarnos acerca del cual es el eje conductor de nuestra pastoral. Ante los múltiples retos que se nos presentan en medio de una sociedad que no es ni será la que vivimos en la época de la cristiandad, necesitamos con mayor razón discernir los signos de los tiempos. Nunca caer en el desánimo ni menos en la desesperanza. Dios conduce la historia y nosotros debemos leerla bajo la inspiración de su Espíritu. No podemos estar chocando con el mundo. Debemos descubrir en él las semillas del Verbo. Los tiempos son difíciles pero providenciales, es decir, son una voz, una invitación y una promesa de Dios, porque serán tiempos de Dios. Sin embargo, pareciera que en la práctica vivimos como a la defensiva, con una mirada más bien pesimista, lo cual nos puede alejar de sectores significativos de la sociedad.

Por lo tanto el hilo conductor de nuestra trama, al parecer debe ser la evangelización de esta nueva cultura y el discipulado cristiano que es capaz de inculturar el evangelio en medio de este mundo. El evangelio es el mejor regalo que podemos ofrecer. El evangelio es Palabra de Dios que vivifica la historia, Palabra hecha carne, historia y cultura, también en nosotros, en nuestras familias y en nuestras comunidades. Queremos fortalecer la Iglesia de cara al futuro y no mirando el pasado, queremos crecer como Iglesia, no mirándonos a nosotros mismos como pensando en la realización personal . La dinámica no es primero amarse a sí mismo para amar a los demás y construir la sociedad. En la misión de ser sacramento de comunión con Dios y con los hombres, está la dicha de la Iglesia, esa es la razón de su existir.


Mirando las prioridades pastorales

Sin quitarle perfil alguno a nuestras prioridades, me permito poner más énfasis en la preocupación por los niños y los jóvenes, no sólo de aquellos que llegan buscando un sacramento, sino de cuantos están a la deriva del camino sin encontrarle sentido a la vida. Muchos de estos jóvenes pueden llegar a Jesucristo a través de alguna iniciativa social. La práctica así nos lo demuestra.

Esperamos dar mayor impulso a la Pastoral Juvenil y Vocacional. Como pastor me importa fortalecer la formación de líderes cristianos que sean capaces de proyectarse como constructores de una nueva sociedad. Esta urgencia pastoral sólo será posible con el apoyo de todos los sacerdotes y laicos comprometidos. Los jóvenes necesitan de nuestra acogida, acompañamiento y orientación. Deben recibir una sólida formación valórica y moral donde el amor y respeto por la vida, la familia en una perspectiva transcendente de la existencia no puede estar ausente. Una buena ayuda para llevar a cabo este desafío es el estudio y reflexión del Nuevo Compendio de Doctrina Social de la Iglesia.


Hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano

La Iglesia latinoamericana y del Caribe; esta Iglesia de Jesucristo que peregrina en un continente de profundas raíces cristianas y católicas, tierra de mártires y testigos de la fe, necesita ser revitalizada con la Buena Nueva del evangelio. Es por ello que obispos de toda América se reunirán en el año 2007 en Brasil en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano para estudiar y reflexionar no sólo los problemas y desafíos de nuestros pueblos sino también sus riquezas y fortalezas. Es por ello que nos proponemos participar en este gran acontecimiento eclesial aportando desde nuestras comunidades con nuestras reflexiones y experiencias. El tema de esta V Conferencia será: Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en El tengan vida. “ Yo soy el camino, la Verdad y la Vida”. ( Jn 14,6).

Nuestro aporte para esta Conferencia no sólo nos permitirá estar presente en ese magno acontecimiento sino que nuestro análisis y reflexión nos servirá para aportar en la implementación de las próximas Orientaciones Pastorales de la Conferencia Episcopal de Chile y de nuestras propias Orientaciones Diocesanas.

Una palabra de gratitud para todos y cada uno. Que el Señor bendiga las familias de nuestra Diócesis, a nuestros sacerdotes, diáconos, religiosos (as) y seminaristas. Que la Santísima Virgen y Teresita de Los Andes nos ayuden en nuestros sueños y esperanzas. Que todo sea para la mayor gloria de Dios.

† Cristián Contreras Molina
Obispo de San Felipe



Buscador
 


Destacados

2023  -  2020  -  2019  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1961  -  1959

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1997  -  1994  -  1993  -  1992  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1973  -  1968  -  1966  -  1964  -  1962  -  1961  -  1959  -  1958  -  1957  -  1956  -  1953

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1985  -  1981  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973

2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968  -  1967  -  1964  -  1961  -  1960  -  1959  -  1957  -  1952

2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  1989  -  1988  -  1970

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1988  -  1985  -  1981  -  1978

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1957  -  1952

2023  -  2014  -  2008  -  2007  -  2006  -  2002  -  2000  -  1987  -  1985  -  1981  -  1978  -  1976  -  1975  -  1973  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968

2022  -  2018  -  2016  -  2014  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2000  -  1996  -  1995  -  1991  -  1977  -  1974  -  1973  -  1967  -  1955

2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2014  -  2013  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1998  -  1995  -  1994  -  1992  -  1987