Homilía en Te Deum de Fiestas Patrias 2005
  Descargar Archivo (PDF)

Homilía en Te Deum de Fiestas Patrias 2005

Fecha: Domingo 18 de Septiembre de 2005
Pais: Chile
Ciudad: La Serena
Autor: Mons. Manuel Donoso D.

Textos: 1ª Timoteo, Cáp. 2vs. 1-7; San Lucas, Cáp. 10, vs. 29-37.

“¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo
del hombre asaltado por los ladrones?
“El que tuvo compasión de él”, le respondió.
Jesús le dijo: “Anda, y procede tú de la misma manera”


“Queridos jóvenes: tienen que preocuparse
de sus hermanos y de su Patria,
porque ser católicos equivale a ser sociales”
Padre Hurtado.

Con estas palabras del Padre Hurtado, imaginativas, desafiantes, que nos dan un camino para vivir hoy una conducta propuesta por Jesús, iniciamos este TE DEUM de Acción de Gracias. Desde los primeros tiempos, nuestra Patria se reúne en este día especial para dar gracias a Dios, y para pedir por sus Autoridades, sus Instituciones, sus Fuerzas Armadas y por sus habitantes.

Como todos los años, tenemos mucho que agradecer al Dios de la Vida. Hemos comenzado invocando el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Creemos en la profunda comunión de personas que hay en Dios, quién nos ha creado a su imagen, para ser también personas. Porque eso somos, tenemos la capacidad de reconocerlo como Dios, y la capacidad de reconocer que la vida es un llamado a crear un mundo de personas y para las personas, para todas las personas, creyentes o no, pobres o ricos, chilenos o extranjeros. Yo creo que esa es la intuición del P. Hurtado en esta frase audaz: “Ser católicos equivale a ser sociales”. Equivale a creer tan profunda y vitalmente en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, que sólo cabe, junto con amarlo, entregarse con todo el corazón, la mente y el espíritu a crear un mundo que respete y haga crecer el ser personal de cada ser humano.

Si con esta mirada vemos a nuestro mundo de hoy, debemos agradecer la oportunidad de crear un mundo más humano que nos da el crecimiento económico y la riqueza del cobre. Creo que debemos agradecer también, por ejemplo, la aprobación por todas nuestras autoridades de planes sociales como el Plan Auge, la continuación de “Chile Solidario”, y que se haya hecho un “Catastro de la gente (de las personas) que vive en situación de calle”, presentado recientemente el 18 de agosto, Dia Nacional de la Solidaridad. Debemos agradecer la modernización de la justicia y los avances en los Derechos Humanos. Dar gracias por el mayor entendimiento y cercanía entre civiles y uniformados, que va superando algunos de los desencuentros del pasado. Agradecer también que Chile, sus Autoridades y su capacidad de organización, sean crecientemente respetadas. La educación, la lucha contra la droga y la corrupción han continuado. En nuestra Región, debemos dar gracias por la disminución de la pobreza, por el aumento de los cultivos y del regadío, y por la enseñanza de una cultura que cuida el agua. Como Obispo, doy gracias por el creciente número de profesores de Religión titulados, lo que nos da la oportunidad de que un número mayor de jóvenes reciba en la escuela una educación complementaria a la educación para los sacramentos.

En este año de elecciones, quisiera recordar especialmente que la Iglesia valora el quehacer de los políticos, cuando se hace con espíritu de servicio. El P. Hurtado decía: “La formación política de la juventud debe inculcar la primacía de los intereses nacionales sobre los partidistas, la sinceridad, la abnegación y disciplina en el servicio del partido, pero más aún en el servicio de la nación; no deben fomentar el odio a otros partidos y debe hacer posible el espíritu de comprensión para llegar a entenderse cuando haya intereses superiores en juego. Ahondar las divisiones en la familia nacional es un crimen de lesa patria; acortar distancias es trabajar por la grandeza del país” (Humanismo Social). Con justicia hay que agradecer los acuerdos que han permitido reformas necesarias a la Constitución, ya que por estas reformas ella reflejará mejor a la Nación. Ojalá nunca se proceda entre nosotros, como en otros países, a dictar leyes, sólo por el hecho de haber mayoría, en cuestiones que significan grandes cambios que dividen fuertemente a la sociedad.

El agradecimiento necesariamente reclama una mirada hacia el futuro. Para hacerlo, también podemos encontrar una gran inspiración en el pensamiento del Padre Hurtado. El concibe la Patria como “una misión que cumplir” Es la misma idea que vincula al mundo de Dios, el mundo de las personas divinas, con la creación de un mundo personal entre nosotros, con el respeto de la dignidad de las personas, con el planteamiento claro de los derechos y deberes de cada uno. Esta idea original, “la Patria es una misión que hay que cumplir”, nos indica la misión confiada a nosotros por Dios el Creador. La persona se desarrolla plenamente cuando asume su misión y así también lo hace la Patria cuando vive esa tarea con fidelidad. El Padre Hurtado decía “una nación más que por su frontera, más que por su tierra, sus cordilleras, su mares, más que su lengua o sus tradiciones es una misión que cumplir, querer que la Patria crezca no significa tanto un aumento de sus fronteras cuanto el cumplimiento de su misión”. ¿Cuál es mi misión y cuál es la misión de mi Patria? ¿Cómo puedo realizarla? ¿Cómo puedo colaborar yo en ella? Dios ha confiado a Chile esa misión de esfuerzo generoso, de espíritu de empresa y de aventura, ese respeto del hombre, de su dignidad encarnado en nuestras leyes e instituciones democráticas. Por eso, el mismo Padre Hurtado decía en ese mismo sermón de TE DEUM del año 1948 “es necesario antes que nada producir un reflotamiento de todas las energías morales de la nación, devolver a la nación el sentido de la responsabilidad, de fraternidad, de sacrificio, que se debilitan en la medida que se debilita su fe en Dios, en Cristo y en el Espíritu del Evangelio”. TE DEUM en Chillán 1948

¿Qué decir hoy, acogiendo con sencillez estas palabras? Primero que hay un llamado a servir y no a ser servido, con un servicio que privilegia a los más pobres. El espíritu de servicio significa servir la vida, simplemente, es decir, servir la vida de cada ser humano, y servir y ser luz, donde haya vida que iluminar y que darle un sentido; servir la vida de cada ser humano desde su gestación hasta su muerte natural; servir a los más débiles; servir y orientar al que tiene la tentación de confiar sólo en la riqueza y en la seguridad económica; servir la vida ayudando a nuestros hermanos que han caído en drogas ilícitas o en el alcohol; servir en la justicia, en la solidaridad; servir en la cantidad enorme de voluntariados que hay en nuestro país; servir como lo hacen muchos servidores públicos y jóvenes profesionales que van al Servicio País, para así ejercer en lugares más desfavorecidos. Eso es lo que hará grande a nuestro país.
;
Espíritu de servicio, en segundo lugar, significa, hacer algo semejante a lo que vivió el Padre Hurtado: ser una persona coherente, con un proyecto personal claro al cuál él dedicó todas sus energías. Fue sacerdote y lo fue en plenitud, lleno de un gran amor a Jesucristo, amor que inspiraba sus acciones. Fue educador preocupado de la educación en todo Chile y se doctoró en Educación; vio las necesidades de las personas indigentes y fundó el Hogar de Cristo; vio la necesidad de formar de cerca a los universitarios y profesionales, y fundó la Revista Mensaje; dedicó horas y horas para conversar, para aconsejar, para responder y para confesar a jóvenes y a universitarios; vio lo que pasaba en el mundo del trabajo, y por eso fundó la ASICH, y quiso que los sindicatos tuvieran un carácter fuertemente educativo. ¿Cómo habría gozado nuestro Padre Hurtado, que dejó sin terminar su tratado de MORAL SOCIAL, al leer los textos del reciente (y aún desconocido) “Compendio de Doctrina Social de la Iglesia”, mandado a hacer por Juan Pablo II? Cito como ejemplo: “Las organizaciones sindicales, buscando su fin específico al servicio del bien común, son un factor constructivo de orden social y de solidaridad y, por ello, un elemento indispensable de la vida social”….”Al sindicato, además de la función de defensa y reivindicación, le compete las de representación, dirigida a la “recta ordenación de la vida económica”, y de educación de la conciencia social de los trabajadores, de modo que se sientan parte activa, según las capacidades y aptitudes de cada uno, en toda la obra del desarrollo económico y social, y en la construcción del bien común”….”Los sindicatos son propiamente los promotores de la lucha por la justicia social, por los derechos de los hombres del trabajo….Esta “lucha” debe ser vista como una acción de defensa normal “en favor” del justo bien:..No es una lucha “contra” los demás” (305 y siguientes).

En tercer lugar, servir como el P. Hurtado es decir las cosas claras, verdaderas, pero buscando no ofender y tratando de dar esperanza. No podemos ver lo que pasa, como el sacerdote y el levita, y seguir adelante. Tarea que se pide a los cristianos laicos, por su competencia, y también a los Obispos. Juan Pablo II nos decía: “Como la Iglesia, que en el mundo es sacramento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano, el Obispo es también defensor y padre de los pobres, se preocupa por la justicia y los derechos humanos, es portador de esperanza” (Pastores Gregis, nº 67). Quisiera yo plantear en paz algunas situaciones interpelantes, que quizá resuenen más fuerte al decirlas en la solemnidad de un Te Deum, pero que nuestra sociedad debe conocerlas y ponerles remedio. No podemos pasar de largo. Hay que decir que desgraciadamente terminamos una época en que se han hecho muchos avances, pero sigue penando la distribución sin equidad de lo que el país gana. Esta situación llama y golpea las conciencias; soy testigo de que genera desconfianzas entre quienes son trabajadores o empleados y viven de un sueldo, y entre quienes son empresarios y quienes gobiernan o hacen las leyes. La desconfianza es quizás el peor enemigo en el futuro del crecimiento económico. La desconfianza frena la capacidad de colaboración real a la que todos están llamados para lograr el crecimiento; el país ve que hay empresas que en estos momentos favorables ganan miles de millones, pero ni sus empleados, ni los otros empleados, reciben beneficio por eso. La desconfianza frena el entusiasmo que todos deberíamos tener en ver progresar el país y en una más equitativa distribución. En particular, me refiero a esa deuda enorme y penosa que tienen entidades municipales o particulares con algunos grupos de personas que no han recibido sus imposiciones como corresponde. Es enorme la cantidad, 600 mil millones. Esta cantidad es propiedad de los trabajadores o empleados; les ha sido descontada y no pagada; es de ellos pero en la práctica no la pueden recuperar, porque sólo queda el recurso judicial y sabemos que los tribunales están abarrotados de estos casos; además, muchas veces quienes descontaron ese dinero, quiebran y después es imposible cobrarlos. Hay una pregunta muy fuerte que hacer detrás de esto. Cuándo hay una cantidad tan grande de personas, que no pueden ejercer un derecho evidente como es recuperar lo suyo, cuándo la cantidad de dinero es tan enorme, cuando hay una legislación que lo dificulta, cuándo de hecho no hay tribunales que puedan hacerlo, ni maneras suficientes de recuperarlo, ¿no estamos ante el no cumplimiento de una garantía constitucional básica? Es algo que me permito decir ante nuestros Legisladores y ante quiénes sean elegidos. Por lo demás, hay otras situaciones que alimentan la desconfianza: sea los problemas creados por estas quiebras especiales o por los trabajos ejecutados por subcontratistas.

A ti Señor te alabamos, a ti te bendecimos, te bendecimos también Señor por llamarnos a ser mejores reconociendo nuestras fallas; te bendecimos por esta tierra, por esta región, por su gente, te bendecimos por toda la hermosura que nos has dado y también por este pueblo chileno que se ha ido formando en momentos buenos y en momentos de sequía, de terremoto y de adversidades. Danos crear un futuro en que todos sean valorados, y en que empresarios, productores de riqueza y trabajadores se miren con confianza. Danos la fe y la valentía de Alberto Hurtado, para construir una Patria mejor. AMEN.

+ Manuel Donoso D. ss.cc.
Arzobispo de La Serena.

18 de Septiembre de 2005.
En el año de la Canonización del Padre Hurtado.


Buscador
 


Destacados

2023  -  2020  -  2019  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1961  -  1959

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1997  -  1994  -  1993  -  1992  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1973  -  1968  -  1966  -  1964  -  1962  -  1961  -  1959  -  1958  -  1957  -  1956  -  1953

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1985  -  1981  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973

2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968  -  1967  -  1964  -  1961  -  1960  -  1959  -  1957  -  1952

2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  1989  -  1988  -  1970

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1988  -  1985  -  1981  -  1978

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1957  -  1952

2023  -  2014  -  2008  -  2007  -  2006  -  2002  -  2000  -  1987  -  1985  -  1981  -  1978  -  1976  -  1975  -  1973  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968

2022  -  2018  -  2016  -  2014  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2000  -  1996  -  1995  -  1991  -  1977  -  1974  -  1973  -  1967  -  1955

2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2014  -  2013  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1998  -  1995  -  1994  -  1992  -  1987