El Programa "Rehaciendo Vínculos", que busca fortalecer los lazos afectivos entre hombres y mujeres privados de libertad y sus hijos pequeños, fue premiado como iniciativa innovadora en la “Feria del Desarrollo: El Valor de Ser Joven” convocada por el Banco Mundial en Buenos Aires.
El programa fue seleccionado como uno de los mejores del certamen, lo que les valió volver a Chile con un premio de US$ 10.000, dinero que les permitirá seguir desarrollando estas acciones en favor de la infancia y la juventud.
El encuentro se realizó el 29, 30 y 31 de mayo y en él participaron 200 experiencias de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay, las que fueron seleccionadas dentro de 1.000 iniciativas. El objetivo de esta feria era destacar y apoyar experiencias innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de los valores cívicos entre jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad.
El Programa Rehaciendo Vínculos fue representado por Héctor Rojo, encargado del programa y por Eduardo Candia joven monitor, quienes expusieron las virtudes de su trabajo, que además de ayudar a la rehabilitación de los padres y madres encarcelados, promueve también los derechos de sus hijos.
Actualmente el programa trabaja en el Centro Penitenciario Femenino, con 15 madres, 40 niños y niñas y 25 monitores voluntarios, en su mayoría jóvenes estudiantes. Su trabajo lo desarrollan a través de diferentes líneas de acción entre ellas: acompañamiento a niños y niñas en el ámbito escolar y afectivo, visitas domiciliarias y visitas protegidas.
Fuente: Vicaría de Pastoral Social
Santiago, 14-06-2005