We Tripantu en diócesis de Osorno

Año Nuevo mapuche

We Tripantu en diócesis de Osorno

Celebración se vivió en comunidades locales.

Jueves 23 de Junio de 2011
Ver Galería
Una de las celebraciones más importantes en la religiosidad mapuche tuvo lugar el martes 21 de junio: el We Tripantu. Esta fiesta, correspondiente al Año Nuevo en la visión del pueblo originario, se realizó en el Colegio “Forestal” de Quilacahuín, perteneciente a la Fundación Misiones de la Costa, actividad en la que tuvieron gran protagonismo los alumnos del plantel, así como padres y apoderados.

El director de la comunidad educativa, el diácono permanente Juan Carlos Cayún, manifestó su gran alegría por esta celebración, en la cual estuvieron presentes dirigentes mapuches y el encargado provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Sergio Cheuquepil, entre otras autoridades. “La ceremonia se inició a las 09.00 horas con una rogativa frente al internado del colegio, lo que fue una ceremonia espiritual preciosa. Más tarde, en el gimnasio, se efectuaron diversos números artísticos alusivos al We Tripantu”, señaló Cayún.

Luego, padres y apoderados se dirigieron a la denominada “Sala Verde”, del Colegio “Forestal”, lugar en el que además de realizar un “matetum” (tradición ancestral mapuche que consiste en beber mate contando historias), se efectuó una evaluación sobre la celebración de este nuevo renacer en el ciclo de vida natural. La jornada concluyó con una fiesta en la que se realizaron diversos bailes huilliches, amenizados por la banda “Los Juncos”, la cual musicalizó todo el We Tripantu.

“Estamos muy felices por la participación que hubo en esta celebración. Tanto los niños como los padres y apoderados tuvieron un protagonismo excepcional. Por otra parte, nos sentimos orgullosos de estar recuperando una actividad que se estaba perdiendo. Por ello, desde hace 6 años retomamos su desarrollo y poco a poco ha ido adquiriendo más fuerza en la diócesis, gracias a lo cual existen hoy en día más de 14 comunidades que celebran el We Tripantu”.

Es así como el miércoles 22 de junio, esta vez en San Juan de la Costa, la Escuela Particular Nº 171, también de la Fundación Misiones de la Costa, igualmente celebrará el Año Nuevo mapuche mediante actividades realizadas por los alumnos, padres y apoderados. También tendrán presencia dirigentes huilliches y autoridades provinciales de Educación.

Leonardo Godoy, administrador de la Fundación, valoró el hecho de que se celebre en la diócesis el We Tripantu y agradeció la disposición de las comunidades de Quilacahuín y San Juan de la Costa por llevar adelante esta ceremonia. “Es una hermosa forma de mantener vivas las tradiciones y la cultura del pueblo huilliche”, señaló.

Fuente: Comunicaciones Osorno
Osorno, 23-06-2011