Impulsan campaña del 1% en Encuentro de Personal Consagrado osornino

En la diócesis se inicia en junio

Impulsan campaña del 1% en Encuentro de Personal Consagrado osornino

Llaman a asumir responsabilidad con la Iglesia.

Jueves 05 de Mayo de 2011
Ver Galería
El vicepresidente de la Comisión Nacional de Financiamiento de la Iglesia, Cristián Steffens, fue el invitado principal en el Encuentro de Personal Consagrado de la diócesis, realizado el martes 3 de mayo en la casa de ejercicios espirituales Betania. El señor Steffens se hizo presente para referirse a la campaña 2011 que sostendrá la Pastoral del 1%, explicando los desafíos existentes al respecto para el presente año y motivando a los sacerdotes y religiosos a comprometerse con el proceso que, en Osorno, se llevará a cabo las dos primeras semanas de junio.

El encargado diocesano de la Pastoral del 1%, Carlos Hernández, sostuvo que esta visita sirvió también para entregar un balance de lo que ha ocurrido a nivel nacional con el 1%. “Esta vez esperamos sumar una mayor cantidad de erogantes y que se renueve el compromiso de quienes ya participan. Contaremos con material de difusión de la campaña el cual distribuiremos a todas las parroquias por lo menos 3 semanas antes del comienzo de esta”, señaló.

Hernández hizo un llamado “a asumir nuestra responsabilidad con la Iglesia. Todo bautizado es responsable del sustento y marcha de la Iglesia”. Por su parte, Jaime Starocelsky, Ecónomo y Administrador de Asuntos Económicos del Obispado de Osorno, indicó que “el 1% es la recaudación fundamental de la Iglesia. Es la única forma pastoral que tiene la Iglesia para reunir fondos para su misión. Por ello es perentorio seguir nuestro compromiso de mantener el financiamiento de la Iglesia y que la gente tome conciencia de la importancia del 1% y se sume”.

Cabe recordar que lo que se recibe por concepto del 1% en la diócesis, compone un fondo solidario que se destina a pagar los gastos que implica el culto divino, construcción y mantención de templos y lugares de culto, pago de personal laico remunerado, aporte a sacerdotes diocesanos y religiosos/as, así como la mantención de los seminaristas, entre otros.

Fuente: Comunicaciones Osorno

Osorno, 05-05-2011