Santa Teresa Benedicta de la Cruz, virgen y mártir
Edith Stein nació en 1891 en el seno de una familia judía. Fue una gran estudiosa de Filosofía. Recibió la vida nueva por el Bautismo. Con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz, se consagró en la Orden de las Carmelitas Descalzas. Fue arrestada en su monasterio por orden de las autoridades nazis y, bajo ese régimen nefasto y enemigo de la fe y de la dignidad del hombre, murió en las cámaras de gas del campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia (Polonia) en 1942.
Cuaresma de Fraternidad cierra campaña 2022 y agradece aportes
Con una Eucaristía realizada en la Catedral de Los Ángeles, el equipo nacional de Cuaresma de Fraternidad participó del hito de cierre de la campaña 2022, que bajo el lema “Chile tiende la mano a las familias vulnerables”, tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los grupos familiares más afectados por la crisis humanitaria generada producto de la pandemia.
La misa que se celebró el jueves 5 de mayo en la Catedral de Los Ángeles, estuvo presidida por el Obispo Felipe Bacarreza y contó además con la participación de representantes de las diócesis de Chillán, Temuco y Los Ángeles. En la ocasión, la Encargada del Fondo Nacional, Alejandra Acosta, agradeció a todas las personas que aportaron a la Campaña e invitó a regresar las alcancías en las parroquias más cercanas para iniciar el proceso de recolección de los fondos y con ello iniciar el trabajo con los equipos de Cuaresma de Arica a Magallanes.
El equipo nacional espera poder rendir cuenta del total recaudado a nivel nacional en el mes de agosto. Una vez que se conozca el detalle de los aportes, se iniciarán las postulaciones para los proyectos que trabajarán con las familias vulnerables a lo largo de todo el país.
Campaña con migrantes
Más 10 mil personas migrantes fueron beneficiadas con los proyectos de Cuaresma de Fraternidad, ejecutados entre 2019 y 2021, gracias al apoyo de todos los que se sumaron a la campaña “Tu aporte y el nuestro, Esperanza de todos”.
La Campaña que tuvo como sujeto prioritario a los hermanos migrantes logró financiar 65 proyectos entre Arica y Punta Arenas, los cuales han sido ejecutados a través de equipos de acción social de las diócesis, parroquias y fundaciones que trabajan de manera permanente en temáticas relacionadas a promover la cultura del encuentro y acogida. Por este motivo, el equipo de Cuaresma de Fraternidad agradece a todas las personas que se sumaron, permitiendo llevar a cabo este trabajo a nivel nacional.
La pandemia por COVID -19 representó un gran desafío para lograr recaudar fondos que permitieran ir en apoyo de los hermanos migrantes, uno de los grupos más afectados por la crisis sanitaria. Por ello, se puso a disposición la denominada “Alcancía Digital”, que permite recibir aportes por medio de transferencia electrónica y así permitir a las personas que quieran colaborar, que puedan hacerlo de manera simple y segura.
Es así como los aportes recibidos permitieron desarrollar iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes y promover su participación e incidencia en instancias que contribuyan a vivir dignamente.
Los detalles de los Fondos recaudados durante el 2019-2021 así como de los proyectos ejecutados en cada diócesis se encuentran disponibles en http://www.cuaresmadefraternidad.cl/
Fuente: Comunicaciones Cuaresma CECh, 09-05-2022
Video: Cierre Campaña Cuaresma de Fraternidad 2022
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Srta. Vivien Ormeño, Periodista CECh
Sra. Ingrid Saavedra, Periodista CECh
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Audiovisual y RRSS:
Sebastián Fuenzalida A.
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. Carlos Correa A.