Centenario templo fue restaurado con la finalidad de convertirlo en un lugar de culto dedicado a la Virgen del Carmen.

“Esta fue la primera parroquia de Chile, y durante cien años fue la única de Santiago. Se trata, entonces, de un acto de gratitud, un recuerdo agradecido y un compromiso. Tenemos que comprometernos para que Jesucristo sea la roca firme, que sea el camino, la vida y la esperanza”, manifestó el Cardenal Francisco Javier Errázuriz durante la Misa que presidió, al mediodía de este viernes 9 de julio, con motivo de la consagración del altar principal de la restaurada Parroquia El Sagrario, ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana, en la Plaza de Armas de Santiago.
La Eucaristía fue concelebrada por los Obispos Auxiliares y Vicarios Episcopales de Santiago. A ella asistieron numerosos sacerdotes y los miembros de la Cofradía del Carmen.
En la homilía, el Arzobispo de Santiago agradeció, en primer término, a la Cofradía del Carmen, a las empresas e instituciones que aportaron recursos económicos y a los trabajadores, que hicieron posible que se llevaran adelante los trabajos de restauración del templo, tanto de la nave central, altar y coro, como de la parte exterior.

Al término de la Eucaristía, se firmó el acta por el que se nombra al nuevo párroco del Sagrario: Monseñor Pedro Narbona, canónigo de la Catedral
Parroquia El Sagrario
Los trabajos de restauración de la Parroquia El Sagrario duraron más de un año. Estará abierta a los fieles a partir del 16 de julio, luego que la imagen de la Virgen del Carmen sea entronizada en el altar principal, durante una solemne ceremonia a realizarse ese día.
El Cardenal Errázuriz encargó a la Corporación Cultural Identidad Patrimonial la restauración de este templo. El Sagrario fue la primera parroquia que hubo en Chile, fue fundada en 1546. Actualmente es monumento nacional y forma parte del conjunto arquitectónico-religioso que conforma la fachada poniente de la Plaza de Armas de Santiago, junto a la Catedral Metropolitana y el Palacio Arzobispal, ambos Monumentos Nacionales. Su construcción fue proyectada por el connotado arquitecto Joaquín Toesca, y la terminó de construir en 1863 por Eusebio Chelli
Santiago, 9 de julio de 2004.
Santiago, 09-07-2004