#SinodoAmazonico: Los jóvenes, protagonistas de la ecología integral

#SinodoAmazonico: Los jóvenes, protagonistas de la ecología integral

En la tarde del lunes 7 de octubre, el trabajo del Sínodo Especial para la Región Panamazónica continuó, en presencia del Papa, con la 2ª Congregación General y con las elecciones de los miembros de la Comisión para la elaboración del documento final y de la Comisión para la Información. 176 Padres sinodales en el Aula.

 
Martes 08 de Octubre de 2019
Los cuatro miembros de la Comisión para la elaboración del Documento Final del Sínodo fueron elegidos por mayoría absoluta, en votación separada. Estos son los Monseñores Mario Antonio Da Silva, Obispo de Roraima en Brasil; Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, o.f.m., Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal del Perú; Nelson Jair Cardona Ramírez, Obispo de San José del Guaviare en Colombia; y Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Otros tres miembros serán elegidos por el Papa

Elegido inicialmente, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de la Ciudad de México, expresó su deseo de dar paso a un padre sinodal de una de las siete Conferencias Episcopales directamente involucradas en el área amazónica. Los obispos elegidos se añaden al resto de la Comisión compuesta por el presidente y presidente general, Cardenal Claudio Hummes; el secretario general del Sínodo de los Obispos, Cardenal Lorenzo Baldisseri; el pro-secretario general, Monseñor Mario Grech; los dos secretarios especiales: Cardenal Michael Czerny y Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea. Otros tres miembros de la nominación papal se harán oficiales en los próximos días.

Elegidos los miembros de la Comisión de Información

El Sínodo votó por los cuatro miembros del Comité de Información, elegidos por votación separada y por mayoría relativa. Fueron elegidos: Erwin Kräutler, c.pp.s., prelado emérito de Xingu, Brasil; Rafael Cob García, vicario apostólico de Puyo, Ecuador; José Ángel Divassón Cilveti, s.d.b., ex vicario apostólico de Puerto Ayacucho en Venezuela y, finalmente, el padre italiano Antonio Spadaro, director de "La Civiltà Cattolica". Estos nombres se unen al equipo presidido por Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio de la Comunicación e integrado por el Secretario, P. Giacomo Costa; el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni; el Director Editorial del Dicasterio de la Comunicación, Andrea Tornielli; la Hna. María Inés Lopes dos Santos, Consejera de la Comisión Episcopal para la Amazonía de la Conferencia Episcopal de Brasil y Mauricio López Oropeza, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica.

Greta Thunberg y el protagonismo de los jóvenes

Luego, hubo espacio para las intervenciones de los Padres sinodales, sobre diversos puntos del Instrumentum Laboris. En continuidad con el Sínodo sobre la Juventud de 2018, hemos reflexionado sobre la importancia del protagonismo juvenil en la ecología integral, con el ejemplo de la joven activista sueca Greta Thunberg y la iniciativa "La huelga por el clima". La "opción por los jóvenes", la necesidad de dialogar con ellos sobre cuestiones de protección de la Creación ha sido mencionadas varias veces, junto con la necesidad de reforzar el compromiso social de los niños, capaz de estimular a la Iglesia a ser profética en este campo. El corazón joven -se dijo- quiere construir un mundo mejor, porque la generación de jóvenes representa una doctrina social en movimiento. Más que muchos otros, los jóvenes de hoy sienten la necesidad de establecer una nueva relación con la Creación, una relación que no sea depredadora, sino atenta al sufrimiento del planeta. Por eso, el tema del medio ambiente -que es también ecuménico e interreligioso- debe ser visto por la Iglesia como un desafío positivo, como una exhortación al diálogo con los jóvenes, ayudándoles en el discernimiento adecuado para que su compromiso con la protección de la Creación no sea sólo un eslogan "verde y de moda", sino que se convierta realmente en una cuestión de vida o muerte, para el hombre y para el planeta.

Protección de las aguas subterráneas

Además, varios Padres sinodales han pedido la protección de las aguas subterráneas de la contaminación química resultante de la producción multinacional, para que los pueblos indígenas puedan sobrevivir preservando la cultura y siguiendo nuevos caminos de evangelización. Las masivas actividades mineras industriales han sido mencionadas en varias intervenciones en esta sala, con especial preocupación por los abusos cometidos por algunas empresas, que tienen graves consecuencias para los pueblos indígenas. Por esta razón, los obispos han reclamado repetidamente la necesidad de respetar tanto los derechos humanos como los ambientales, porque una verdadera ecología integral requiere un nuevo equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Los combustibles fósiles y la cuestión climática

La sala también ha examinado la cuestión del clima, cuyos cambios están distorsionando la Creación. Se ha dicho que el clima es un bien mundial, un bien que debe protegerse y preservarse para las generaciones futuras. Se ha sugerido que deberíamos dejar de utilizar combustibles fósiles, especialmente en los países más industrializados, que son los principales contaminadores. En la sala también se reflexionó sobre la necesidad de superar aquellas formas de colonialismo que han caracterizado gran parte de la misión de los siglos pasados, a favor de la preservación de las identidades culturales de la Amazonía: cada una de las culturas, de hecho, da su contribución a la catolicidad de la Iglesia, constituida por el respeto y la complementariedad. Y citando a San Juan Pablo II, los Padres sinodales recordaron que Cristo anima el centro mismo de toda cultura. Porque, después de todo, se subrayó que la Iglesia es un ecosistema complejo con una "maravillosa biodiversidad espiritual" que se expresa en diversas comunidades, expresiones culturales, formas de vida consagrada y ministerios. San Pablo fue citado varias veces como el primer apóstol de la inculturación, el que se convirtió en "griego entre los griegos".

Ritos indígenas

También hay lugar para la reflexión sobre los ritos indígenas: la Iglesia -se ha dicho- considera con benevolencia todo lo que no está ligado a las supersticiones, siempre que pueda armonizarse con el verdadero espíritu litúrgico. De ahí la sugerencia de iniciar en la Amazonía un proceso de compartir las experiencias de aquellas comunidades indígenas que han inculturado celebraciones para ciertos sacramentos como el bautismo, el matrimonio o la ordenación sacerdotal. De este modo, una de las propuestas que se plantearon fue la de establecer, ad experimentum y según el correcto discernimiento teológico, litúrgico y pastoral - un rito católico amazónico para vivir y celebrar la fe en Cristo. Después de todo, se subrayó, así como hay un ecosistema ambiental, también hay un ecosistema eclesial.

Los viri probati

Finalmente, algunas intervenciones se centraron en la cuestión de los llamados viri probati, descritos por el Documento de Trabajo Sinodal como una de las propuestas para asegurar frecuentemente los Sacramentos, donde la escasez de sacerdotes es particularmente marcada: es una necesidad legítima -se dijo en la sala, pero que no puede condicionar un replanteamiento sustancial de la naturaleza del sacerdocio y de su relación con el celibato, prevista por la Iglesia de rito latino. Más bien, se sugirió que la pastoral vocacional se lleve a cabo entre los jóvenes indígenas, para favorecer la evangelización incluso en las zonas más remotas de la Amazonía, de modo que no se creen "católicos de primera clase" que puedan acercarse fácilmente a la Eucaristía y "católicos de segunda clase" que están destinados a permanecer sin el Pan de Vida durante dos años seguidos.

Fuente: Vatican News
Vaticano, 08-10-2019